Comprar un disco duro HDD o un SSD ¿cuál de ellos necesitas?
Ventajas de un disco duro HDD
***************************************
Entre las ventajas que presentan los discos duros encontramos:
- Son más baratos, por lo que, si sólo queremos almacenar información a largo plazo, son la mejor opción. su proceso de fabricación y materiales son más sencillos, por lo que su precio es menor.
- Mayor capacidad: técnicamente, hay SSD de mayor capacidad que los mejores discos duros, pero son tan caros y limitados a empresas que para consumidores los SSD de mayor capacidad disponibles son de 2 TB por al menos 500 euros de precio, o de 4 TB por más de 1.000. Sin embargo, hay discos duros de 2 TB por apenas 70 euros, con unidades de hasta 8 TB por 264 euros.
- Mas duradero: los discos duros suelen morir por fallos mecánicos, e incluso en esos casos todavía es posible recuperar datos. Por ello, son más duraderos que los SSD.
- Mejor para almacenar datos largo plazo: los SSD hay que encenderlos cada cierto tiempo porque si no pierden la carga eléctrica. Con los discos duros esto no pasa.
Desventajas de un disco duro HDD
******************************************
- Mayor consumo: el consumo energético es mayor por tener que hacer girar constantemente el plato.
- Mayor peso: el plato pesa más que los chips NAND de los SSD. A mismo tamaño, un SSD de 2,5 pulgadas pesa unos 40 gramos, mientras que un HDD de ese tamaño se va a 100 gramos. Con los discos duros de 3,5 pulgadas el peso se dispara a 500 o 600 gramos.
- Más ruidosos y con vibraciones: al estar girando el disco y ser un brazo mecánico el que lee los archivos, se generan ruidos y vibraciones, sobre todo cuando se están leyendo o escribiendo archivos.
- Más lentos: su velocidad de transferencia puede llegar a ser de hasta 210 MB/s (más o menos) en los discos duros comerciales como el Seagate Barracuda. Por ello, sólo existen discos duros con conexión SATA, que llega hasta los 6 Gbps, ya que no hay ningún disco duro que sobrepase esa necesidad actualmente.
- Más sensibles a golpes: si tenemos un portátil y se nos cae en funcionamiento, es posible que el brazo toque el disco. Si esto ocurre, pueden perderse los datos.
- Magnetismo: sensible a la pérdida de información por imanes.
- Fragmentación: Cuando escribimos y borramos archivos durante mucho tiempo en el disco duro, se forman huecos entre celdas que se van rellenando con archivos sueltos. Así, archivos de una misma carpeta pueden estar muy dispersos físicamente en el disco, haciendo que su velocidad disminuya. Por suerte, la desfragmentación en Windows se hace automáticamente.
Ventajas de un SSD
*************************
- Más rápido: su velocidad de transferencia es mayor, siendo la del SSD más básico de al menos el doble que el mejor disco duro. Pueden alcanzar velocidades desde 200 MB/s hasta más de 2 GB/s. La velocidad de carga de programas, sistema operativo y juegos es de unas tres veces más rápida que un HDD.
- Mejor velocidad de escritura aleatoria: cuando un disco duro tiene que acceder a dos bloques de información en partes muy alejadas del disco duro, su velocidad se desploma. Este es peor aún si tenemos el disco duro muy fragmentado. Esto no ocurre en los SSD, que pueden acceder a cualquier archivo a la misma velocidad, y pueden escribirse varios en puntos distintos a la vez sin apenas perder rendimiento. Esto es particularmente útil por ejemplo si estamos descargando o subiendo varios archivos torrent.
- Más pequeños: los SSD vienen en tamaños de 2,5 pulgadas en el caso de los SATA, y los M.2 son muy pequeños (los más grandes miden apenas 8 cm de largo).
- Menor consumo: los chips NAND consumen menos electricidad porque sólo se accede a ellos cuando se requiere la información.
- Menor latencia: el tiempo que tarda en empezar a leer o escribir datos es menor.
- No hacen ruido ni vibran, y resisten mejor los golpes: al no tener partes móviles, no vibran, no hacen ningún ruido, y resisten mejor una caída sin daños físicos.
- No hace falta desfragmentarlos
Desventajas de un SSD
******************************
- Más caros: este es básicamente el principal inconveniente. Su precio es demasiado elevado
- Celdas con un número limitado de escrituras: dependiendo de la calidad de nuestro SSD, la cantidad de datos que podemos escribir es más limitada que la de un HDD. Esto no suele ser una gran preocupación. En un disco duro de 75 TBW, escribiendo 14 GB al día de media, su duración puede alcanzar casi 15 años, para los cuales seguro que ya hemos cambiado de unidad.
HDD o SSD: ¿por cuál decantarse?
*****************************************
Pues por ambos. A pesar de que el precio de las unidades SSD se ha reducido en los últimos años, todavía son demasiado caros para plantearse tener un ordenador sólo con unidades SSD si nuestro presupuesto es limitado. Por ejemplo, un disco duro de 2 TB como el Seagate Barracuda vale 70 euros, mientras que una unidad SSD Crucial MX300 de 2 TB vale 535 euros.
Usar los dos sistemas de almacenamiento nos asegura poder disfrutar de todas las ventajas que ofrecen ambos. Por ejemplo, en el SSD podemos instalar el sistema operativo, programas, juegos o archivos de rápido acceso si estamos por ejemplo editando un vídeo. En el caso de los discos duros, podemos usarlo para almacenar archivos más en el largo plazo, como juegos a los que juguemos poco, fotografías, películas, etc.