El mundo de los videojuegos también es un sector donde la tecnología cambia de forma casi constante, con grandes novedades que siempre tienen por bandera llevar a otro nivel la calidad de los títulos. Precisamente, una de esas tecnologías que ha estado ganando terreno en los últimos años es el DLSS, desarrollado por Nvidia y que vuelve a los medios gracias a DLSS 4.
A modo de aperitivo, imagina por un momento poder jugar a tus juegos favoritos con gráficos de alta calidad y una fluidez impresionante, incluso en equipos que normalmente no irían tan bien como se esperaba. Eso es precisamente lo que promete el DLSS.
Pero, ¿qué es exactamente el DLSS? ¿Cómo funciona? ¿Y por qué está generando tanto revuelo en la industria?
Es hora de que conozcas a fondo esta tecnología de Nvidia y, como comentaba al principio, explicar a fondo DLSS 4, el gran avance de las tarjetas gráficas GeForce RTX 50, pero también el de las 40.
DLSS, que significa Deep Learning Super Sampling (Supermuestreo de Aprendizaje Profundo en español), es una tecnología desarrollada por Nvidia que utiliza inteligencia artificial para mejorar la calidad gráfica de los juegos mientras aumenta el rendimiento.
Imagina que tienes una foto pequeña y quieres hacerla más grande sin que pierda calidad. Normalmente, al agrandarla, se vería borrosa o pixelada. El DLSS es como tener un programa que puede coger esa foto pequeña y recrearla en un tamaño mayor, añadiendo detalles para que se vea perfecta al 100%.
En términos técnicos, el DLSS permite a tu tarjeta gráfica renderizar el juego a una resolución más baja, lo que requiere menos poder de procesamiento, y luego utiliza IA para reconstruir la imagen a una resolución más alta. El resultado es un videojuego que se ve casi tan bien como si se hubiera renderizado originalmente a alta resolución, pero con un coste de rendimiento mucho menor.
Teniendo esto en cuenta, resulta lógico pensar que esta tecnología sea especialmente útil para jugar a altas resoluciones como 4K o con funciones que consumen muchos recursos como el ray tracing activado, permitiendo obtener tasas de fotogramas por segundo (FPS) más altas sin tener que perder la calidad visual.
Nvidia, como ya bien sabrás, siempre consigue estar a la vanguardia y arrasar con cualquier tipo de competencia y, precisamente, el DLSS es una de sus creaciones más impresionantes. Desde su llegada en 2018 con las tarjetas gráficas RTX 2000, el DLSS ha pasado por varias versiones, cada una mejorando la calidad y el rendimiento.
La última versión, DLSS 4, fue anunciada por Nvidia a principios de 2025 y supone, como cabe esperar, un salto hacia adelante importante. Esta nueva versión promete multiplicar por ocho la tasa de fotogramas por segundo en comparación con el renderizado nativo.
DLSS 4 utiliza modelos de IA más avanzados y eficientes, capaces de crear imágenes de mayor calidad con menos recursos. Además, esta versión es compatible con bastantes resoluciones y ofrece un mejor rendimiento en escenas con movimiento rápido.
Una de las características más top de DLSS 4 es su capacidad para funcionar con las tarjetas gráficas GeForce RTX 20, 30 y 40, aunque el verdadero boom lo vas a experimentar con las RTX 50, lo que significa que incluso aquellos que tengan un hardware más antiguo pueden estar bien tranquilos.
El funcionamiento del DLSS puede parecer complicado, pero es momento de intentar explicarlo de forma sencilla:
Comentar aparte que todo este proceso ocurre en tiempo real, fotograma a fotograma, por lo que todo va a ir 100% fluido y con una calidad visualmente impresionante.
Eso sí, como todo en la vida, una de cal y otra de arena. Por supuesto, también hay desventajas. Por ejemplo, no todos los juegos soportan DLSS, aunque la lista está creciendo. Por otro lado, en algunas situaciones, especialmente en movimiento, pueden aparecer pequeños defectos en la imagen. Por otro, solo funciona con tarjetas gráficas Nvidia RTX.
Nvidia
El DLSS ha demostrado ser una tecnología muy top amada por los jugadores, pero no está sola en el mercado. AMD, el gran competidor de Nvidia, ha desarrollado su propia tecnología llamada FSR "FidelityFX Super Resolution", que funciona de forma parecida aunque sin utilizar IA. Sin embargo, aunque hay competencia, no es que se pueda hablar de gran rival.
Eso sí, es bastante probable que en el futuro veas estas tecnologías aplicadas más allá de los videojuegos, en sectores como la realidad virtual, el diseño 3D o incluso en aplicaciones de todo tipo.
Con todo esto, ya sea porque eres un jugador casual o un auténtico friki tecnológico, el DLSS es una tecnología a conocer y tener en el radar. Gracias a la inteligencia artificial está cambiando las reglas del juego en el mundo de los videojuegos y gráficos por ordenadores y, como siempre se suele decir, esto es tan solo la punta del iceberg.